F.A.F.G.C.
Desde 1986 dedicados a la conservación de las tradiciones y el folklore canario.
Municipio:
Fecha de constitución:
Representante:
Cargo:
Email:
Teléfono:
Descripción e historia de la agrupación:
Lairaga del Norte es un colectivo musical fundado el 26 de julio de 1994 en el pago de Farailaga, en Santa María de Guía de Gran Canaria, por Antonio Ramón Rodríguez Santiago. Está compuesta actualmente por unos 20 componentes. El principal objetivo de esta agrupación es promover y conservar de forma pura el folclore tradicional canario, tanto en el ámbito musical como en las vestimentas, siempre intentando asemejar y concordar ambos aspectos a los siglos a los que pertenecen.
La Agrupación cuenta con dos variantes de vestimenta del siglo XIX: una, de campesinos destinados a la labranza y mujeres encargadas del servicio de casas pudientes o labores de empaquetado, y otra de campesino de ciudad en la que los hombres visten cachorro marrón y camisa de lino, mientras las mujeres cuentan con dos clases de indumentaria: una de campesina de paseo (cachorro negro, pañuelo de seda, camisa y falda) y otra de campesina algo más acomodada cuya riqueza se sustenta en la propiedad de una finca en Teror o una tienda en Triana (cachorro negro, pañuelo de lino, chaqueta, camisa y falda).
Lairaga del Norte ha desarrollado proyectos tales como la grabación de dos CDs y DVD junto con otras 15 agrupaciones folclóricas titulados «El folclore nos une» y la grabación para el programa Andar Canarias de Televisión Canaria de dos documentales llamados «La Cultura del Millo» y «El Milagro del Lino», ambos bajo la dirección de Alfredo Ayala.
Entre el año 2000 y el año 2018 fueron los encargados de organizar el Festival Folclórico de Las Marías, celebrado en el marco de esta emblemática festividad de Santa María de Guía.
La A.F. Lairaga del Norte pertenece a la Federación de Agrupaciones de Folclore de Gran Canaria desde el año 2001, y sus componentes han participado a lo largo de toda su andadura en numerosos encuentros zonales, romerías, bailes de taifa, actos sociales y festivales por toda la geografía canaria y peninsular, así como en grabaciones de programas divulgadores de la cultura tradicional tales como Tenderete o La Bodega de Julián.
Buscar por nombre
Ver por municipio
¿Pensando en unirte?