Nombre de la Agrupación: A.F. Noroeste Guiense
Tipo de Agrupación: Toque y Baile
Fecha de Creación: 1987
Lugar de procedencia: Santa María de Guía
Directores: Josué Díaz Mendoza (Toque), José A. Pérez Trujillo (Baile)
Información de contacto:
- Presidente: Juan Rivero Martín
- Vicepresidenta: Yésica Jiménez Mendoza
HISTORIA
La AF Noroeste Guiense se creó en 1987, de la mano de D. Ignacio Díaz Jiménez, que, en una recogida de papas, propuso que para que los niños estén entretenidos mientras ellos trabajan, aprendan a tocar y cantar nuestro folclore, haciéndose cargo de enseñarles D. José Carrillo. Primeramente, actuaban con el nombre El Agazal, pero con el tiempo se les fue uniendo a este grupo de niños, padres, amigos y familiares, tomándose así la decisión de registrar el grupo oficialmente en 1998 con el nombre de AF Noroeste Guiense, dónde sólo sería toque, ya en el año 2003 empezaron a reunir gente para crear el cuerpo de baile. Hay que destacar que en el año 2000 fuimos apadrinados por el gran timplista, Domingo Rodríguez “El Colorao”. Queremos remarcar que en el año 2013 fuimos honrados en recibir la Medalla de Plata de nuestra Ciudad de Guía, por nuestro 25 aniversario.
COMPONENTES
Actualmente, esta agrupación está compuesta por un total de 53 personas, comprendido entre las edades de 9 y 68 años.
ACTUACIONES DESTACADAS
Esta agrupación tiene cada año desde 2005 el “Festival Regional de Folclore Ciudad de Guía” en el mes de mayo, con el motivo del Día de Canarias, en el cual solemos traer agrupaciones de diferentes islas para enseñar a nuestro público el variado y valioso folclore que tenemos en toda Canarias. Así mismo, en el año 2019, hemos iniciado a realizar el día siguiente del festival, una muestra de tradiciones de Canarias, así como muestras de bailes y toque para todo aquel que se acerque a la Plaza Grande de Guía. Sobre el mes de Noviembre-Diciembre, solemos realizar un Encuentro de Solistas Solidario, en el cual la entrada al acto es 1kg de comida no perecedera para esa gente de nuestro municipio que lo está pasando mal. También solemos tener cada año 1 o 2 viajes a alguna isla donde se nos solicite a modo de intercambio para enseñar lo mejor de nosotros.
VESTUARIO
Nuestra vestimenta principal está basada en la ropa que se usaba en Gran Canaria, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX para ocasiones especiales. Este trabajo fue recogido por Don Domingo Pérez, la cual estrenamos en el año 2006 en el espectáculo de “Los Finaos”