Nombre de la Agrupación: A.F. Sombras de Medianías
Tipo de Agrupación: Toque y Baile
Fecha de Creación: 10 de febrero de 2017
Lugar de procedencia: San Mateo
Director de Toque: Ayoze García Estévez
Director de Baile: Javier Macario Falcón
Información de contacto:
C/ Fernando Díaz Cutillas 14, (El Retiro) 35320 Vega de San Mateo. (Las Palmas)
CIF: G-76282367
Nº Canario de Inscripción: G1/S1/22575-17/GC
[email protected]
HISTORIA:
La Agrupación Folclórica Sombras de Medianías nace el 10 de febrero de 2017 en las Medianías de Gran Canaria, teniendo como lugar de ensayo El Club de Mayores de San Mateo. El fruto de las inquietudes de un grupo de amigos y amantes de las tradiciones de nuestra tierra Canaria, hicieron que aquel pequeño grupo de amigos fuera creciendo en sueños y en almas. Hoy, camino de los 3 años de vida, ya son más de una treintena de personas las encargadas de llevar un amplio repertorio de canciones y bailes por cada uno de los rincones de nuestra geografía canaria, e incluso fuera de ella como embajadores de nuestra cultura.
La parte musical está dirigida por Ayoze García Estévez, joven músico y virtuoso de la viola, que compagina su labor en el terreno del folclore con la música sinfónica. Ha tocado y lo sigue haciendo con las orquestas de Gran Canaria y Tenerife participando en festivales, conciertos sinfónicos y música de cámara. Con sus conocimientos, aporta armonía y encanto a isas, folías, malagueñas y otras melodías tradicionales, evocadoras del más puro costumbrismo.
A su vez, el cuerpo de baile está dirigido por Javier Macario Falcón, nombre de reconocido prestigio dentro del folclore canario por sus extensos conocimientos en materia de vestimenta tradicional, así como por el rescate de nuestras danzas, garantizando siempre el ritmo, el color y la fidelidad requerida a todo el conjunto.
COMPONENTES: 30 componentes
ACTUACIONES DESTACADAS:
En estos intensos años de vida, la A.F. Sombras de Medianías ya ha participado en numerosos eventos, desde Romerías tan emblemáticas como la de Vega de San Mateo, la de la Villa de Moya, Valsequillo, Romería del Agua en Teror, etc. Actuaciones folclóricas como el Encuentro de Bailes Regionales de Sardina del Sur, Encuentro de Bailadores de Arucas, Encuentro Folclórico Vegueros de Tinamar. Bailes de Taifas como el de la Manzana en Valleseco, Taifa del Mauro en Arucas, Taifa de la Virgen de la Salud en Pino Santo Alto, Baile de Bucio, Taifa de Ingenio.
Otras actividades:
Otras actividades destacadas han sido los Intercambios Culturales como el celebrado con la Parranda Cuevas de Lino de Tenerife, y el Intercambio Cultural con la Rondalla des Pla de Palma de Mallorca en 2018.
Además, fuimos elegidos como Pregoneros de la emblemática Festividad de San Francisco de Asís 2018 en Las Palmas de Gran Canaria, corriendo a nuestro cargo el diseño y posterior ejecución de todo el acto.
También tuvimos el inmenso honor de inaugurar el tradicional Belén Navideño en la Ciudad de San Juan de Dios recibiendo el cariño de los usuarios, familiares y trabajadores de tan emblemática institución.
En el ejercicio 2019 volvíamos a visitar Valsequillo en su Fiesta del Almendrero, así como en el Día del Turista en Tenteniguada. Nos han invitado desde la concejalía de Distrito Vegueta-Triana de Las Palmas de GC para actuar en la concurrida Plaza del Pilar Nuevo para deleite de los turistas que visitan nuestra isla.
También hemos visitado la Fiesta del Queso en el norteño municipio de Santa María de Guía, así como el municipio de Artenara en la celebración de la “Feria Descubre Artenara” acompañando en su debut al Aula de Folclore de este municipio. Volvíamos también a Moya como visita de obligado cumplimiento en su festividad de San Antonio acompañando al barrio de Fontanales en su afamada romería.
En julio de 2019 recibíamos a nuestros hermanos isleños de Petra (Mallorca), La Rondalla des Pla, que nos devuelvían la visita aprovechando la Fiesta en Honor al Agricultor en nuestra Vega de San Mateo. En octubre viajamos a Andalucía invitados por el Hogar Canario de Sevilla para representar a nuestras Islas Canarias en las Jornadas que anualmente organiza la Federación Sevillana de Casas Regionales y Provinciales conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y que, bajo el lema “España en Sevilla” reúne en pleno centro de la ciudad a todas las entidades regionales allí establecidas.
En septiembre de este mismo año participamos en los actos que se organizaron con motivo de la visita de la Virgen del Pino a Nuestra Vega de San Mateo y ya en diciembre, colaboramos con el Ayto de Santa Brígida en la organización de una Exposición de Vestimenta Tradicional de Gran Canaria basada en el Siglo XXIII, dentro de los actos navideños de la Villa Satauteña.
Sombras de Medianías:
“Su nombre evoca las bellas panorámicas de las Vegas de abajo (Santa Brígida), de Vega de En medio (El Madroñal) y Vega de Arriba (San Mateo) cuando el ocaso se echaba sobre los hombros de nuestras medianías grancanarias y los romeros salían de sus pueblos en demanda de Teror. El paisaje interior, isla adentro, ha sido fuente de inspiración musical de aquellos ranchos familiares y de amigos generadores de sombras en el camino, cuando la música y el jolgorio eran los protagonistas. Fue así como la Sombra del Nublo alumbró lo mejor de la canción insular hasta convertirla en un símbolo de la canariedad. También las sombras de la medianías rememoran las huertas henchidas de papas, palmeras y frutales, que mucho saben de las nieblas que bajan por los bancales y de la sonoridad del Guiniguada, a cuya orilla nacieron la mayor parte de sus miembros, oyendo la rumorosa canción que el agua traía desde las más altas alturas. Todo ese
mundo evocador de paisanaje y paisajes insulares nos lleva al encuentro de nuestra identidad, nos da la sombra necesaria para evitar el resol de la amargura y vivir la fiesta con la más sana alegría. Y nos proyecta un futuro que aún está por escribir en este sendero de la buena amistad que siempre hace alborear los sueños”.
Pedro Socorro
Cronista Oficial de La Villa de Santa Brígida.
Padrino de la AF Sombras de Medianías