Nombre de la Agrupación: Parranda San Antonio
Tipo de Agrupación: Toque y Baile
Fecha de Creación: 26/01/2009
Lugar de procedencia: Villa de Santa Brígida
Presidente: José Miguel Santana de León
Director de Toque: Ramón Ramos Padilla
Director de Baile: Víctor Rodríguez Estrada
Información de contacto:
[email protected]
HISTORIA:
La Parranda San Antonio fue fundada el día 26 de enero de 2009, por RAÚL MARTÍN PÉREZ, el cual tenía una gran ilusión en formar en Santa Brígida, una parranda por personas mayores, que fueran aficionados a la música o al canto canario, que tocaran y tuviesen algún instrumento musical, que fueran de Santa Brígida y que estuviesen jubilados o pre-jubilados, ya que les vendría bien para pasar el tiempo libre.
Antes de la presentación oficial, ya tuvieron que actuar en varias ocasiones, pero en lugares muy concretos ya que se requería su colaboración musical. Una vez hecha la presentación, han realizado numerosas en todas las fiestas de nuestro pueblo, y en casi todos los pueblos de Gran Canaria, unas 40 actuaciones por año, bien sean romerías, pues acuden con gran respeto a las mismas tanto en el vestuario, canciones y saber estar. También colaboran en las Navidades interpretando unas 12 canciones navideñas, Galas Benéficas, y en actos eclesiásticos ( con la Misa Canaria de Los Sabandeños y otras propias de Iglesias, así como en otros actos musicales y culturales como la visita a las instalaciones de la Orden del Cachorro Canario, pero siempre con afán de colaborar, sin ánimos de lucro y apoyados siempre por Ayuntamiento, siendo lo más importante para ellos las serenatas o rondas del cambio de las cuatro estaciones del año, es decir que durante el año lo tienen prácticamente ocupado.
COMPONENTES: 43
ACTIVIDADES Y ACTUACIONES DESTACADAS:
La actuaciones más importantes que han realizado son: La Romería del Pino en Teror, La Romería de San Benito en La Laguna de Tenerife, La Romería de San Andrés en Tetir en Fuerteventura, La visita a la Virgen de los Dolores en Lanzarote, La visita a la Graciosa, Pinoreli en la Orotava de Tenerife, La Frontera y El Pinar en el Hierro, San Sebastián de la Gomera y Santa Cruz de la Palma, La Orden del Cachorro Canario en Las Palmas de G.C. y el encuentro Parroquial en la Cumbre de Gran Canaria, pero siempre representando con mucho orgullo a nuestro pueblo y nuestras costumbres, de esta manera, hemos visitado todas nuestras Islas Canarias que era nuestro principal objetivo.
La vestimenta de la parranda es: Chaleco color marrón claro con camisa blanca, cachorro, fajín y botas marrón; Y las canciones que interpretan son mayoritariamente las folclóricas canarias, pero siempre respetando al autor, la letra y el ritmo, si bien también interpretan otras canciones conocidas de siempre y de tos los ritmos, ya que añoramos nuestra pasada época. Actualmente los ensayos son solo los (lunes y los miércoles)
La Parranda ha colaborado y participado en el Record Guinnes de la Isla de Gran Canaria, organizado por la Agrupación Folclórica Roque Nublo en la plaza de Santa Ana de las Palmas de Gran canaria en Junio de 2013
CANCIONERO: Tenemos un repertorio de unas 150 canciones
GRABACIONES: Hemos grabado dos discos, con la Casa Discográfica: DISCÁN “Raíces Satauteñas” y “ Navidad Satauteña”